C1. Publicación de datos abiertos municipal
Con este compromiso el Gobierno de la República Dominicana pretende incluir a los Ayuntamientos al portal de Datos Abiertos, para que comiencen a liberar datos e incentivar el acceso a la información pública municipal, a través del uso de la tecnología de la información, de modo que los ciudadanos en sentido general tengan la posibilidad de crear a través de estos datos, herramientas que mejoraren los servicios públicos, además de posibles fuentes de ingresos en el sector privado.
C2. Implementación del modelo de gestión de transparencia municipal
Desde la entrada en vigencia de la Ley General 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública (LGLAIP), los municipios han tenido un bajo promedio en la implementación de la normativa, lo que se traduce en barreras al ejercicio del derecho a la información que dispone los ciudadanos, especialmente porque los municipios son considerados los canales principales de contactos de la administración con la ciudadanía.
C3. Publicación procesos adquisiciones públicas municipales
La República Dominicana dispone del portal transaccional compras dominicana, donde convergen todas las informaciones de los procesos que realizan las instituciones públicas del Estado dominicano, es por ello que se hace necesario la expansión del portal transaccional a los Ayuntamientos donde se refleje todas las operaciones de adquisiciones de los Gobiernos Municipales de manera transparente, competitiva, que facilite la interacción de los actores involucrados en el proceso de compras y el acceso a la información pública, conforme lo dispones la Ley 340-06.
C4. Herramienta web de seguimiento a los compromisos presidenciales
El ministerio de la presidencia a través de esta herramienta pondrá a disposición de los ciudadanos todos los proyectos con miras a fortalecer el Gobierno electrónico, las políticas de transparencia, ética e integridad del Estado.
C5. Herramienta web Presupuesto Ciudadano
Este compromiso tendrá como finalidad crear la herramienta web Presupuesto Ciudadano para que la sociedad civil pueda conocer y evaluar la ejecución del Presupuesto según las distintas clasificaciones de los ingresos y gastos contempladas en el Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público. Además, se publicarán informes de ejecución, acompañados de documentos ciudadanos, como el Presupuesto Ciudadano en su versión cómic, infografías, encartes, entre otros, con lenguaje llano y común, para facilitar su compresión.
C6. Herramienta de evaluación y monitoreo a los sub-portales de transparencia de las instituciones del Estado
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) tiene la responsabilidad de monitorear los Sub-portales de transparencia de todas las instituciones públicas del Estado. Para tales fines el Estado cuenta con el portal de solicitud única
www.saip.gob.do, que permite al ciudadano realizar las solicitudes de información pública. En ese sentido se requiere la publicación de los rankings de medición de los referido Sub-portales institucionales, de modo que el ciudadano pueda monitorear en tiempo real el nivel de cumplimiento de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información.
C7. Escuela Virtual de Transparencia
Este compromiso busca diseñar e implementar, según como lo establece la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04, en su Artículo 42, un plan de capacitación y difusión destinado a concientizar, capacitar y actualizar, a los Responsables de Acceso a la Información Pública, servidores públicos en general y Organizaciones no gubernamentales, sobre la importancia de la transparencia y al acceso a la información, así como en la difusión y aplicación de la Ley y sus normas reglamentarias.
C8. Promoción de la cultura de transparencia
Tal y como lo establece la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 200-04, a través de la curricular de instituciones educativos de nivel terciario, públicos y privados, incluir en sus actividades curriculares y extracurriculares, contenidos que promuevan la concientización, difusión, investigación y debate acerca de temas relacionados con la Transparencia y el derecho de acceso a la información Pública.
C9. Herramienta móvil de reportes de averías en tema agua
Con miras de mejorar la comunicación de los ciudadanos con la administración, se dispone crear una aplicación móvil que permita al ciudadano brindar apoyo y resolver los casos de fuga de agua, entre otros, a través de un call center en las instalaciones de esa institución en la ciudad de Santo Domingo, pero a través de esta herramienta buscamos que los ciudadanos puedan pasar sus reportes de averías hasta la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), sin tener la necesidad de hacer una llamada telefónica con miras a formalizar un reporte.
C10. Portal único de quejas y denuncias del consumidor
C10. Acceso a Información Medioambiental
Creación de un portal interactivo a través del cual el ciudadano pueda acceder a informaciones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente como:
- Permisos medio ambientales.
- Niveles de contaminación de provincias piloto del país..
- Actividades del Ministerio (jornadas de limpieza, reforestación, actividades
recreativas).
C11. Portal participación ciudadana (IPAC)
Dar continuidad a la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción, como un mecanismo permanente de interacción entre el Gobierno, sociedad civil, sector empresarial, asociaciones sin fines de lucro, academias, gremios profesionales y ciudadanía en general, para la coordinación y desarrollo de iniciativas que mejoren los niveles de transparencia, prevengan la corrupción en la administración pública, fomenten la rendición de cuentas y permitan al Estado dar respuesta a las denuncias que se generen en el marco de este mecanismo.