C1. Portal de Datos Abiertos
Disponer de un sitio web que unifique las informaciones que maneja el sector público (en una primera etapa), a fin de acceder a un Catálogo Nacional de Datos Abiertos. El portal priorizará, mas sin limitar que sean específicamente éstos, la liberación en formatos abiertos de por lo menos dos de los datos públicos que tienen las instituciones en los subportales de transparencia, con el objetivo de otorgarles mayor visibilidad, facilidad de acceso de manera que sean reutilizables, por el gobierno, la sociedad civil, organizaciones, empresas o ciudadanos en general.
C2. Portal Único de Acceso a la Información
Creación de un portal único a través del cual los ciudadanos puedan hacer solicitudes de acceso a la información a instituciones que reciben fondos públicos. Además, en esta página se publicarán instructivos sobre cómo hacer solicitudes de información efectivas en virtud de la ley 200-04, así como recepción de denuncias por denegación de información.
Las solicitudes realizadas a través de este portal llegarán directamente a los Responsables de Acceso a la Información de las diferentes instituciones públicas involucradas. El mismo estará bajo la supervisión de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, quien se encargará de orientar a los RAI sobre el uso del portal.
C3. Portal Transaccional de Compras y Contrataciones
Desarrollo de un portal transaccional que refleje todas las operaciones de adquisiciones gubernamentales de manera transparente, competitiva, que facilite la interacción de los actores involucrados en el proceso de compras y el acceso a la información pública. A través de este portal se manejarán los procesos de compras de todas las instituciones obligadas por la Ley 340-06.
C4. Portal Información Estadística MAP, bolsa de empleos instituciones públicas
Hacer públicas las vacantes de empleo en la administración pública y que puedan participar en los concursos ciudadanos con las capacidades adecuadas.
C5. Continuar desarrollo del mecanismo de la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC)
Dar continuidad a la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción, como un mecanismo permanente de interacción entre el Gobierno, sociedad civil, sector empresarial, asociaciones sin fines de lucro, academias, gremios profesionales y ciudadanía en general, para la coordinación y desarrollo de iniciativas que mejoren los niveles de transparencia, prevengan la corrupción en la administración pública, fomenten la rendición de cuentas y permitan al Estado dar respuesta a las denuncias que se generen en el marco de este mecanismo.
C6. Sistema de Ayuntamiento Abierto
Promover la elaboración de presupuestos participativos, como ordena la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios (artículo 236). A tales fines en un piloto se propugnará la creación de herramientas que permitirán el conocimiento de los proyectos y/o votar por su aprobación o no, ya sea en línea (sitio web) o por cualquier otro mecanismo que use las Tecnologías de la Información y la Comunicación (SMS por medio al teléfono celular).
C7. Sistema de Monitoreo de Centros de Educación.
Luego de haber superado el otorgamiento del 4% del PIB para el sector educación, el próximo paso será dotar al ciudadano de una herramienta a través de la cual pueda monitorear el desempeño de los centros educativos a nivel nacional. La creación de una plataforma que dé acceso al sistema de gestión de centro educativo, y del proceso de supervisión institucional de cada plantel con indicadores de los estudiantes como edad promedio, género predominante, aprobación de cursos, entre otros., lo que contribuiría con las evaluaciones de impacto que realice dicho Ministerio y la posibilidad de hacer cruces de información según necesidad
C8. Sistema de monitoreo y seguimiento a las ayudas de enfermedades catastróficas
Crear las herramientas tecnológicas (aplicación móvil, página web) que permitan a los beneficiarios de programas de ayuda para enfermedades catastróficas conocer en tiempo real el inventario de medicamentos para su enfermedad que tiene en stock (almacén) el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, así como hacer solicitudes y dar seguimiento a sus casos.
C9. Sistema de Información sobre Centros de Salud
Creación de una herramienta tecnológica que permita al ciudadano conocer en tiempo real donde están ubicados los centros de salud más cercanos, así como su especialidad, capacidad de pacientes, cantidad de quirófanos, materiales y acceso a la unidad de emergencias. Esta herramienta deberá contar con un mapa interactivo que le facilite al ciudadano acceder a esta información.
C10. Acceso a Información Medioambiental
Creación de un portal interactivo a través del cual el ciudadano pueda acceder a informaciones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente como:
- Permisos medio ambientales.
- Niveles de contaminación de provincias piloto del país..
- Actividades del Ministerio (jornadas de limpieza, reforestación, actividades
recreativas).
C10. Acceso a Información Medioambiental
Creación de un portal interactivo a través del cual el ciudadano pueda acceder a informaciones que maneja el Ministerio de Medio Ambiente como:
- Permisos medio ambientales.
- Niveles de contaminación de provincias piloto del país..
- Actividades del Ministerio (jornadas de limpieza, reforestación, actividades
recreativas).
C11. Mapa de Seguridad y Asistencia Vial
Creación de una herramienta o aplicación para teléfono móvil que permita al ciudadano ver en tiempo real los puntos de asistencia vial en las carreteras del país, solicitar ayuda en caso de emergencias y hacer denuncias.