Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto 2012-2014

Al iniciar su segundo período de Gobierno en el 2004, el Presidente Leonel Fernández definió su estrategia para un Gobierno más participativo, abierto y transparente hacia los ciudadanos, como forma de construir un Estado más institucionalizado y eficiente. En su discurso de toma de posesión, el Presidente Fernández enfatizaba sobre los “graves problemas institucionales” que afectaban al país, resaltando que “durante los últimos 40 años no fuimos capaces de crear las instituciones de un verdadero Estado de derecho, garante de la seguridad jurídica y de la protección de los ciudadanos”.

Luego de casi 8 años de ejecutorias, el Gobierno dominicano para el período 2004 2012 muestra grandes logros en materia de institucionalidad, transparencia y acceso a la información, Gobierno electrónico y rendición de cuentas, los cuales muestran el éxito de sus planes. Entre estos logros, tenemos que resaltar la reforma constitucional que se inició en el año 2006, proceso participativo que concluyó el 26 de enero del 2010, con la promulgación de una Constitución moderna y garante de la seguridad jurídica en el país.

Además, debemos mencionar la Cumbre por la Unidad ante la Crisis Económica Mundial y la Estrategia Nacional de Desarrollo, ambos procesos participativos que se realizaron en el país. El primero, en respuesta a la Crisis Económica Mundial que afecta al mundo desde el año 2007, buscando soluciones a los efectos de la misma en el país; la segunda, un proceso de consultas para definir una Estrategia Nacional de Desarrollo a 20 años, que “definirá la imagen objetivo del país a largo plazo y los principales compromisos que asumen los poderes del Estado y los actores políticos, económicos y sociales del país, tomando en cuenta su viabilidad social, económica y política, la cual fue aprobada por Ley del Congreso Nacional, núm. 1-12.

Puedes descargar e primer plan de acción haciendo clic en el siguiente enlace:
[info_banner_vc box_shadow=»shadow» text_padding=»5px 3px 5px 3px» use_theme_fonts=»yes» btn_ptop=»16″ btn_pleft=»25″ btn_size=»16″ caption_urls=»» css=».vc_custom_1658498293729{border-radius: 2px !important;}» caption_url=»» caption_urlss=»» btn_text=»2012-2014″ url=»url:https%3A%2F%2Fgobiernoabierto.gob.do%2Fwp-content%2Fuploads%2F2021%2F12%2FOGP-ACTION-PLAN-PLAN-DE-ACCION-REPUBLICA-DOMINICANA_0.pdf||target:%20_blank|rel:nofollow» btn_bg=»#ede591″ btn_hvrclr=»#ede591″]

1er Plan de Acción

[/info_banner_vc]

Compromisos

[accordion_father animation=»100″ titlemargin=»2″ activetabbg=»#3779a1″ icon=»fa fa-plus-circle» activeicon=»fa fa-plus-circle» icon_mblsize=»9″ title_mblsize=»20″ desc_mblsize=»18″][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C1. Balanced Scorecard Presidencial (BSCP). Crear el data.gov.do.» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Disponer de una herramienta de consulta de los diferentes valores o indicadores de gestión gubernamental, de manera segura, rápida y exacta.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C2. Consolidación del Sistema de Información Normativa del Estado» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Proveer a los ciudadanos y ciudadanos de la Re- pública Dominicana, y la sociedad en general, de una Base de Datos Legislativa completa y adecuada, con una estructura jurídico-legal revisada, organizada, integrada, actualizada y accesible que permita una rápida localización o consulta de información.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C3. Consolidación del Sistema Nacional de Estadísticas» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Coordinar y normalizar la producción de estadísticas oficiales básicas a nivel sectorial y territorial. En este sentido, se plantea la institucionalización de un Plan Estadístico Nacional (PEN), como instrumento que regula y define la producción estadística de los diferentes actores del Sistema Estadístico Nacional (SEN).[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C4. Implementación de un proyecto de transparencia fiscal en las Alcaldía» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Coordinar un proceso de desarrollo institucional de las Alcaldías en el área de transparencia fiscal y ejecución presupuestaria, propulsando su inclusión en el Sistema Integrado de Gestión Financiera y la publicación de las ejecuciones presupuestarias que se publican en dicho Sistema.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C5. Implementación del Portal Transaccional de Compras y Contrataciones» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Desarrollar y administrar un portal transaccional que refleje todas las operaciones de adquisiciones gubernamentales de una manera transparente, competitiva y que facilite el acceso público a la información.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C6. Creación, por Ley del Congreso Nacional, de la Iniciativa Participativa Anti-Corrupción (IPAC) y puesta en ejecución de la misma.» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Elaboración, discusión, presentación y socialización de propuesta de institucionalización del IPAC para su aprobación y puesta en ejecución a través de mesas de discusión especializadas por áreas de la administración pública.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C7. Rediseño y fortalecimiento de las Comisiones de Ética en Instituciones Públicas» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Dotar a la administración pública de una normativa actualizada que permita que estos organismos puedan operar correctamente. Al ser modificada la forma en la que son conformadas, se daría un carácter permanente y al mismo tiempo se empoderaría al personal en el proceso de elección.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C8. Monitoreo del cumplimiento de la Ley de Función Pública por los gobiernos locales» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Se pretende recolectar de forma permanente toda la información necesaria para constituir una base de datos actualizada sobre la forma en que se gestionan todos y cada uno de los ayuntamientos del país, a la luz de la Ley 41-08 de Función Pública.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C9. Implementación del Sistema de Administración de Servidores Públicos al nivel local» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Se pretende implementar una herramienta informática en todas las Alcaldías del país, conformando una base de datos actualizada de los servidores públicos del Estado dominicano, a la luz de la Ley 41-08 de Función Pública. Se tendría estadísticas detalladas sobre los empleados de carrera administrativa, concursos públicos, empleados en nomina, remuneraciones y cumplimiento de las normativas correspondientes.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C10. Creación de la Escuela Virtual de Transparencia de la República Dominicana» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]La Escuela Virtual de Transparencia (EVT) permitirá capacitar con ciertos estándares a todos los Responsables de Acceso a la Información Pública y a su personal técnico. De igual modo todos los empleados y funcionarios de todas las instituciones públicas tendrán la oportunidad de profundizar sus conocimientos en torno a las normativas de transparencia de una forma sencilla e innovadora a través de aulas virtuales y material didáctico disponible desde la página web de la EVT.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C11. Crear el marco jurídico sobre procedimientos administrativos e implementar Sistemas de Ventanilla Única sectoriales.» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Crear el marco jurídico para la relación de administradores y administrados en el ámbito público, a la vez que se fomente la implementación de Cartas Compromiso con el Ciudadano en las instituciones públicas, eliminando la discrecionalidad en los trámites administrativos. Además, implementar las Ventanillas Únicas sectoriales, para la racionalización de los trámites que involucren varias Instituciones del Estado, a través de la interoperabilidad de sus plataformas.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C12. Creación de herramientas para participación ciudadana en la creación de normativas» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Crear una herramienta de participación ciudadana en la creación de normativas, que permita la publicación de las propuestas y el intercambio de impresiones, sugerencias y comentarios con los ciudadanos y ciudadanas.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C14. Implementación de un Sistema de Contraloría Social que involucre a las instituciones encargadas del Control Interno y Externo del Estado» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Contribuir a la experiencia y el fortalecimiento de la Cámara de Cuentas en el control social en la República Dominicana, mediante el desarrollo de un ejercicio piloto que involucre a organizaciones civiles y comunitarias, así como a dependencias gubernamentales.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C15. Creación y puesta en funcionamiento de órgano rector de Acceso a la Información Pública y de Datos Personales» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Aprobación por parte del Congreso de la Ley que crea el Instituto Dominicano de Acceso a la Información Pública, como órgano descentralizado funcionalmente que velará por el cumplimiento de la ley que rige la materia y su puesta en ejecución. De igual manera, el citado Instituto tendrá a su cargo el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C16. Ley de Protección de Datos Personales» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Crear, por Ley del Congreso Nacional, el marco jurídico relativo a la protección de datos personales, tanto en el ámbito público como en el privado.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C17. Publicación del sistema de evaluación institucional de transparencia» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Publicar en la web un sistema de evaluación institucional de transparencia, que incluya los indicadores que permitan determinar el nivel de cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, de forma tal que la Presidencia de la República pueda auditar el cumplimiento de la misma.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C18. Portal de Servicios del Estado» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Crear el Portal de Servicios del Estado disponible en www.gob.do, conectado con la base de datos de Servicios del Estado disponible en *GOB (462), para uso de los 2.2 millones de usuarios de la Internet en la República Dominicana.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C19. Publicación de las estadísticas de Quejas, Reclamaciones y Denuncias (QRS)» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Publicar en los medios correspondientes, las estadísticas por institución de Quejas, Reclamaciones y Denuncias recibidas en el Sistema de Atención Ciudadana (Línea 311), a los fines de que las mismas sirvan de indicador para el cumplimiento eficiente del objetivo de cada institución.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C20. Completar el proceso de creación del Sistema de Cuenta Única del Tesoro» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]La Cuenta Única del Tesoro, es una herramienta financiera que centraliza todos los recursos públicos en una sola cuenta bancaria; de esa manera, todos los pagos que efectúen las instituciones serán canalizados a través de una sola entidad, la Tesorería Nacional, lo cual ayudará a elevar el control y garantizar una mayor transparencia en el manejo del erario público. Incorpora todos los recursos a la corriente presupuestaria, y permitiendo que puedan ser operados dentro de la lógica programación que establecen las leyes del Sistema de Administración Financiera Pública. Permitirá la consolidación real de los ingresos y gastos públicos, lo cual es transparencia.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C21. Ampliación del sistema único presencial de servicios públicos (Punto GOB) e implementación de estándares de interoperabilidad» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Ampliación del sistema único presencial de servicios públicos (PUNTO GOB) e implementación de estándares de interoperabilidad, que permitan al ciudadano acceder a varios servicios públicos otorgados por el Estado desde una única plataforma integral, tanto presencial como vía Internet.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C22. Jornada de sociabilización y sensibilización de la normativa de transparencia y libre acceso a la información pública» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Se pretende generar las alianzas y los compromisos entre los actores para promover la normativa de transparencia y acceso a la información pública como forma de aprovechar su potencial en las instancias y vías de participación instituidos así como incidir en la mejora de los servicios que ofrecen las instituciones públicas. Con el conocimiento de la normativa por parte de los grupos interesados se crean las condiciones para la activación del control social, impactando en la calidad de la gobernabilidad democrática.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C23. Aprobación del Proyecto de Ley de Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito.» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Promulgación de la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito promulgada y del Reglamento de la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio y Enriquecimiento Ilícito dictado por el Poder Ejecutivo.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C24. Implementación de las guías estandarizadas 24 de Acceso a la Información» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Implementación de las guías que describen la información que las entidades gubernamentales proporcionarán al público, en cumplimiento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública.[/accordion_son][accordion_son title_padding=»5″ size=»18″ borderwidth=»3px 0px 3px 0px» borderwidth2=»1px 1px 1px 1px» title=»C25. Implementación de un Sistema de Contraloría Social a las Instituciones encargadas del Control Externo del Estado» clr=»#ffffff» bgclr=»#3779a1″ bodybg=»#eaeaea» borderclr=»#3779a1″ borderclr2=»#34a165″ titleradius=»0″]Contribuir a la experiencia y al fortalecimiento de la Cámara de Cuentas en el control social en la República Dominicana, mediante el desarrollo de un ejercicio piloto que involucre a organizaciones civiles y comunitarias, así como una dependencia gubernamental.[/accordion_son][/accordion_father]

Documentos

Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto (PAGA) de la República Dominicana
Descargar