Proceso de consulta
El primer trimestre del 2018 marcó el inicio del proceso consultivo del 4to plan de acción (2018-2020) país ante la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA/OGP, por sus siglas en inglés). Tras un 2017 de visitas a todas las provincias, como parte de la ejecución del 3er plan de acción (2016-2018), este año se desplegaron múltiples acercamientos con los munícipes y comunitarios de manera presencial, con la finalidad de completar un proceso de cocreación inclusivo.
Asimismo, se pusieron a disposición otros canales de participación: las redes sociales, correo electrónico y una consulta online abierta durante todo el periodo de cocreación del Plan, correspondiente a los meses marzo – abril 2018, a través del portal.
Documentos
- Presentación Diagnóstico del proceso de Cocreación del 4to plan de Acción GA. Información general sobre Gobierno Abierto y detalles del proceso de cocreación.
- Diagnóstico del proceso de Cocreación 4to, plan de Acción Gobierno Abierto.
El cuarto plan de acción puede ser visualizado y descargado haciendo clic en el siguiente enlace:
Efectos de la pandemia: extensión de plazo
En virtud de la Resolución del Subcomité de Criterios y Estándares – Resolución de Coronavirus – la cual tiene como objetivo proporcionar la flexibilidad en las reglas y orientación en lo que se refiere a la presentación de planes de acción, ampliaciones sobre períodos de implementación y procesos de revisión de los IRM durante estas circunstancias excepcionales, la República Dominicana se acogió al período de entrega extendida y presentación del nuevo plan de acción al 31 de diciembre de 2020, extendiendo el período de implementación del cuarto plan de acción 2018-2020 por 12 meses, es decir; hasta el 31 de agosto de 2021.
Compromisos
C1. Portal Único de Transparencia Gubernamental
Transparencia Gubernamental, el acceso de los ciudadanos a las políticas públicas, pero
esta información se encuentra dispersa, impidiendo que el ciudadano pueda obtener desde
un único sitio web la información pública de su interés.
Crear un único portal web de Transparencia Gubernamental. Dentro de los resultados
esperados se encuentran:
• Mayor transparencia en la rendición de cuentas.
• Desarrollo del gobierno abierto, incrementando la participación y colaboración
ciudadana en la gestión pública.
• Facilidad de acceso a la información de gestión pública.
• Desarrollo e innovación en la forma en que se brindan los servicios al ciudadano,
contribuyendo así a la República Digital.
C2. Rendición de cuentas de los Distritos, Regionales y Centros Educativos que reciben presupuesto descentralizado
Crear un sub-portal dentro del portal institucional del MINERD, para la rendición de cuentas de los fondos públicos recibidos por los Institutos Descentralizados, las Juntas Regionales, las Juntas Distritales y las Juntas de Centros Educativos.
C3. Establecimiento de instrumentos de integridad, transparencia y rendición de cuentas en el nivel municipal
C4. e-Learning disponible para capacitación a la ciudadanía: portal web accesible para todos
C5. Fortalecimiento de los Consejos de Jóvenes para la promoción de la Transparencia
Articular como Red por la transparencia a 1,200 jóvenes directivos de los consejos municipales de juventud. Y que estos sean entes multiplicadores de conocimientos adquiridos a otros miles de jóvenes y organizaciones de sus comunidades en todo el país.
C6. Observatorio ciudadano para el seguimiento de los compromisos de Gobierno Abierto
participación ciudadana y busca el empoderamiento de la sociedad a través de
transparentar y legitimar la información disponible respecto de las diferentes actividades
de Gobierno Abierto. Un real espacio de colaboración y participación ciudadana.