Más de esta sección

Foro Multiactor

IMG Que es Foro Multiactor

¿Qué es el Foro Multiactor para el Gobierno Abierto?

El Foro Multiactor para el Gobierno Abierto de la República Dominicana es un espacio de diálogo y colaboración permanente entre el gobierno dominicano, la sociedad civil y otros actores no gubernamentales.

Este mecanismo está amparado bajo los decretos presidenciales 713-21, del cuatro (4) de noviembre del 2021, que establece su creación con el objetivo de coordinar y facilitar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los planes nacionales de acción ante la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), y el 9-22.

Sus funciones están basadas en los principios de Gobierno Abierto.

Miembros

Conócelos

Funciones del Foro Multiactor de la República Dominicana

a) Proponer políticas, lineamientos, estrategias y planes de acción en materia de Gobierno Abierto enfocados en obtener los medios para el desarrollo humano sostenible y el aumento de la calidad de vida de los ciudadanos en todo el país de forma igualitaria, equitativa y progresiva.

b) Propiciar la utilización de las tecnologías de información y comunicación para proveer mejores servicios públicos.

c) Fomentar la cultura y educación de la ciudadanía con base en los principios de Gobierno Abierto.

d) Articular con las instituciones correspondientes la implementación de los principios y compromisos de Gobierno Abierto en la gestión pública.

e) Proponer las metodologías e instrumentos de seguimiento a los planes de acción de Gobierno Abierto.

f) Procurar la participación y colaboración de los diversos representantes a nivel nacional para promover el diálogo e intercambio para diseñar los planes de acción de Gobierno Abierto.

g) Incentivar relaciones con organizaciones internacionales para la promoción e implementación de los principios de Gobierno Abierto.

h) Propiciar la generación de instancias de reflexión que desarrollen el conocimiento y las capacidades de gestión sobre los principios de Gobierno Abierto en el país.

i) Rendir cuentas de manera pública sobre el cumplimiento de sus funciones, al menos una vez al año. Asimismo, se deberá emitir informes sobre los avances en la implementación de los planes de acción e informes finales de evaluación, sobre la implementación de los planes de acción de Gobierno Abierto, los cuales estarán disponibles en la página electrónica oficial de Gobierno Abierto.

j) Crear equipos de trabajo y grupos temáticos para atender las funciones específicas responsabilidad del Foro Multiactor.

k) Dar seguimiento al cumplimiento de lo establecido en este decreto, para lo cual habilitará un espacio en la página electrónica oficial de Gobierno Abierto y se dará debida divulgación en este repositorio público.

I) Elaborar y mantener actualizada en la página electrónica oficial de Gobierno Abierto una base de datos de las organizaciones de la sociedad civil que son parte del Foro Multiactor.

m) Registrar las representaciones de las organizaciones de la sociedad civil, sector privado y sector académico que integran el Foro Multiactor, en procura de la selección de perfiles capacitados y con conocimiento acreditado en materia de acceso a la información pública, transparencia, mecanismos de participación ciudadana, colaboración, innovación pública y gobernanza, así como experiencia acumulada en los propios trabajos del Foro.

n) Colaborar en el desarrollo de la Agenda de Transformación Digital y otras iniciativas relacionadas, para promover los principios de Gobierno Abierto y la utilización de los datos abiertos como herramienta para la transparencia y rendición de cuentas.

0) Invitar a los poderes Judicial y Legislativo, gobiernos locales y órganos constitucionales del Estado, así como cualquier sector de la sociedad, para participar voluntariamente en la cocreación de los planes de acción de Gobierno Abierto.

Integración del Foro Multiactor

GOBIERNO

  • Directora general de Ética e Integridad Gubernamental, quien lo presidirá y coordinará.
  • Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
  • Ministro de Hacienda.
  • Director general de Contrataciones Públicas.
  • Director general de Presupuesto.
  • Director de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y la Comunicación (OGTIC)

SOCIEDAD CIVIL

  • Tres representantes de 3 organizaciones de la sociedad civil.
  • Un representante del sector privado.
  • Dos representantes del sector universitario o académico.

Enlaces de interés

Conoce más sobre estos mecanismos de participación.


Documentos

Decreto 713-21, Fomento de los Principios de Gobierno Abierto y la Creación del Foro Multiactor
Descargar
Construyendo juntos un Foro Multiactor República Dominicana
Descargar
Marco Legal del Foro Multiactor: decretos 713-21 y 9-22
Descargar
Decreto 9-22, que Modifica el Artículo 6 del Decreto 713-21
Descargar